jueves, 18 de diciembre de 2014

La Mejores Recetas Naturales


Las Mejores Recetas Caseras echas en casa


Remedios caseros para la hinchazón estomacal

De repente tus pantalones te ajustan más que antes o sientes que tu estómago es un globo a punto de estallar, pero a pesar de hacer ejercicio, reduces centímetros y calorías de todos lados menos en el abdomen… ¿Por qué? Puede que estés sufriendo de inflamación. Conoce en este artículo cuáles son los mejores remedios caseros para la hinchazón estomacal.

Si no eres de comer en exceso o a los pocos bocados ya estás satisfecho, no es normal que luego te sientas muy pesado, como si tuvieras una gran piedra en el estómago. Las razones de la hinchazón abdominal pueden ser variadas, desde intolerancia a ciertos alimentos hasta alergias estomacales provocadas por ingredientes que te irritan las mucosas o, en otros casos, por problemas para digerir la comida. Tanto así que muchos de los que padecen inflamación estomacal son intolerantes a la lactosa.
Además de prestar más atención a lo que comes y cuáles son las consecuencias en tu estómago, puedes combatir esta sensación con remedios caseros y algunos tips naturales. 

¡Conozcamos más!

espasmos abdominales


¿Cómo deshinchar el abdomen?


Deja de consumir tanta sal

El sodio es muy malo para la salud si se consume en cantidades elevadas. La dosis recomendada por día para una persona adulta es de 1500 mg. Sin embargo, el tipo de alimentación que llevamos y la falta de una dieta saludable hace que ese valor se duplique. Entonces, una buena idea es no añadir sal adicional a tus platos. También puedes analizar las etiquetas de los alimentos y comprar los que contengan menos sodio.

Añade más potasio a tu dieta

Las comidas que tengan mucho potasio, como por ejemplo la banana o las espinacas, te permiten eliminar el exceso de líquidos retenidos en todo el cuerpo, incluyendo el abdomen. Puedes hacer un delicioso batido mezclando un plátano y una papaya mediana o comer una patata asada con cáscara y media taza de espinacas cocidas.
platano juantiagues

No consumas alcohol

Las bebidas alcohólicas son dañinas para nuestra salud por diferentes y obvias razones. Si tienes hinchazón abdominal, puede que se deba a la fermentación del alcohol en el intestino, lo que causa gases en el estómago e inflamación.

Cocina los vegetales

Es cierto que comer verduras crudas es más beneficioso para nuestro cuerpo que si están cocidas, pero en el caso de que tengas mucha hinchazón, deberás optar por la segunda alternativa. La comida sin cocción puede causar inflamación porque tarda más en digerirse.


Alimentos que reducen la inflamación estomacal

Antioxidantes

Si comes este tipo de alimento no sólo estarás ayudando a deshinchar tu vientre, sino que permitirás la eliminación de muchas toxinas de tu cuerpo y tu sangre. En este grupo de antioxidantes se encuentran: los arándanos, las manzanas, las cebollas, el apio y el ajo. Consume cuatro porciones de las frutas indicadas y dos o tres de estos vegetales.

Fibra

La fibra te ayudará a combatir la inflamación en el estómago. Para ello, no dudes en añadir a tu dieta frutas, verduras, granos enteros, arroz, harina integral y avena. Igualmente ten cuidado con las cantidades, ya que la fibra en exceso provoca gases.
Arroz-integral

Pocas grasas

Los alimentos bajos en grasas son excelentes para reducir la inflamación estomacal, porque son mucho más saludables que los altos en grasas. Cambia la bollería del desayuno por una taza de cereales y frutas. En lugar de patatas fritas, come zanahoria o apio. Prefiere la carne a la plancha o asada antes que frita.

Especias

El comino, el orégano y el hinojo sirven para combatir la hinchazón provocada por gases.
  • El hinojo además es bueno como antiséptico, por lo cuál es excelente para casos de diarrea.
  • El comino tiene propiedades sedantes y diuréticas, siendo aconsejado para la retención de líquidos.
  • El orégano tiene la capacidad de mejorar la digestión y, al ser diurético, también sirve para la salud del hígado y riñones.
Cominos


Hierbas


Una buena infusión de tilo permite combatir el estrés gracias a sus propiedades calmantes. Otras plantas medicinales también cumplen con este objetivo, reduciendo el apetito y la ansiedad por comer, ya que luego llena el estómago y provoca pesadez. Las hojas de abedul también son muy buenas para eliminar la inflamación, sobre todo si es provocada por el periodo menstrual.

Receta casera para la hinchazón abdominal

Un batido más que eficaz para este problema está compuesto por cuatro ingredientes que permiten eliminar el líquido y el gas que provoca inflamación.
  • El primero es el yogur. Si bien algunas personas son intolerantes a los lácteos, también es cierto que el yogur tiene bacterias “buenas” para eliminar la comida que se fermenta en el intestino.
  • El segundo es el jengibre. Es muy efectivo para los casos de indigestión, hinchazón y gases. Esto se debe a que el jengibre es carminativo, siendo además bueno para evitar los calambres.
  • El tercer ingrediente es el plátano, rico en potasio, ayudando en la eliminación del sodio.
  • Y por último el cardamomo, una especia de origen Indio que mejora la digestión.
En el vaso de la licuadora coloca una o dos tazas de yogur desnatado, dos plátanos pelados y en rebanadas, una cucharadita de jengibre rallado y ¼ cucharadita de cardamomo en polvo. Como adicionales, se pueden añadir media taza de leche desnatada, dos cucharadas de miel y media taza de hielo. Licua bien y bebe.


La “dieta” para desintoxicar los pulmones

Al contrario de lo que se cree, no sólo los fumadores (activos o pasivos) deben hacer una limpieza de sus pulmones. Este órgano, uno de los más importantes del cuerpo humano, puede verse afectado por las sustancias tóxicas, por el smog de las ciudades, por la contaminación ambiental, por el tipo de trabajo que realiza o por la falta de actividad física, entre otras más. Por ello, puedes poner en práctica la dieta para desintoxicar los pulmones, logrando de una manera sana que se limpien de todas aquellas toxinas que les hace tan mal. Entérate más en el siguiente artículo.

¿Por qué es preciso limpiar los pulmones?

Muchos hablan de limpiar las sangre, la piel y el cabello o hasta los intestinos, pero… ¿Qué hay de los pulmones? Son ellos los que cada día reciben diferentes gases y aires tóxicos que se van acumulando y nos pueden causar muchas enfermedades. Esta rutina de limpieza no es sólo indicada para los fumadores o los que acaban de dejar el vicio, sino para todos los que deseen gozar de una mejor salud. Si te sueles enfermar bastante de los bronquios o sientes que te falta el aire (esto puede deberse también al hecho de no hacer ejercicio), si vives o trabajas con alguien que fuma mucho o si atraviesas la ciudad repleta de coches y autobuses para ir a la oficina, esta dieta de desintoxicación pulmonar te vendrá de maravillas.
Es necesario también, en la medida de lo posible, evitar aquellas ocasiones en las que tus pulmones se contaminan. Quizás no puedas irte a vivir al campo, pero sí pasar más tiempo al aire libre o rodeado de árboles y naturaleza los fines de semana.
Pulmones

Dieta para desintoxicar los pulmones

Esta rutina se realiza durante tres días consecutivos y una buena idea es que la realices cuando estás de vacaciones, ya que en esas 72 horas tendrás que:
  • Evitar ir a lugares donde puedas contaminarte (según se ha indicado antes).
  • Evitar personas que fuman.
  • Comer ligero, principalmente ensaladas de frutas y vegetales.
  • Evitar consumir carnes rojas o blancas.
  • Eliminar la ingesta de lácteos (leche, yogur, mantequilla, cremas, queso, helado), porque causan alergias o intolerancia, causantes de problemas respiratorios en muchas personas.
  • Evitar la cafeína, las gaseosas, el azúcar refinada y los zumos industriales.
  • Beber agua (2 litros por día), sopas de vegetales sin grasa e infusiones de hierbas.
  • Incluir en las comidas sopas y zumos hierbas antimicrobianas, como por ejemplo romero, tomillo y orégano.

Todas estas acciones te ayudarán a liberar toxinas que se encuentran atrapadas en el intestino y pueden estar causando estreñimiento. Es bueno saber que durante la purificación, los pulmones no pueden sobrecargarse de trabajo o tareas difíciles que requieran mucho esfuerzo, ya sea trabajar, limpiar, cargar objetos, hacer deporte, etc. Por ello es que se indica hacerlo cuando estamos de vacaciones o un fin de semana largo, por ejemplo, para poder quedarse en casa, relajados.
Pulmones


Zumos para desintoxicar los pulmones

Además de cumplir con los pasos indicados antes, como parte de la dieta para depurar los pulmones, se deben consumir tres zumos diferentes durante las tres jornadas.
Antes del desayuno, ingiere una buena cantidad de vitamina C, que aumentará tu inmunidad y a la vez mejorará la salud pulmonar. Exprime dos limones y añade una taza o vaso de agua. Si no te gusta mucho el limón, sustituye por pomelo o toronja. Recuerda que para endulzar, sólo se permiten opciones naturales como a stevia o el azúcar mascabo, aunque en lo posible hay que beber al natural.
A media mañana vas a necesitar mucho potasio, un mineral que limpia el organismo, evita los calambres y regula el líquido de nuestro cuerpo al ser distribuirlo entre todos los órganos. Bebe uno o dos vasos de un batido rico en potasio. Una buena receta puede ser:
  • plátano.
  • Media taza de pulpa de ciruelas o de níspero.
  • Media taza de fresas.
  • Media taza de papaya.
  • Dos vasos de leche de arroz o de almendras.
  • Tres dátiles.
Para la hora del almuerzo, además de consumir muchas ensaladas crudas, no te olvides de los carotenoides, que mejoran el estado de las membranas mucosas del tejido pulmonar y protege a las células de estos órganos. Los alimentos con más cantidad de este nutriente son: zanahoria, tomate, remolacha, naranja, pimiento rojo, melón, mango, tomate y melocotón.Puedes hacer un zumo o batido mezclando 300 ml de zumo de zanahorias, una manzana verde o roja y un puñado de perejil. Te aportará una gran cantidad de Vitamina A y sobre todo carotenoides que alcalinizan la sangre.
Mucosidad-en-los-pulmones
Antes de ir a dormir (dos horas después de la cena), es preciso que bebas dos vasos de zumo de arándanos. Esta fruta oscura y pequeña tiene muchas propiedades, entre ellas está la facilidad en destruir las bacterias de los pulmones y prevenir infecciones.
Por último, debes cumplir con una rutina de cuidado o limpieza corporal y buenos hábitos:
  • Date un baño de vapor de 20 minutos para eliminar las toxinas del cuerpo a través de la transpiración. Añade 10 gotas de aceite esencial de eucalipto en el agua o bien en una toalla para envolverte cuando sales del baño.
  • Sal a un espacio al aire libre, como un parque que esté lleno de árboles y plantas. En lo posible, que sea alejado del centro de la ciudad.



Tratar naturalmente un desgarro muscular


¿Te ha sucedido alguna vez? Los desgarros musculares son resultados de sobreesfuerzos, de pequeñas rupturas de fibras musculares tras un impacto o un tirón fuerte. Es algo frecuente y vale la pena conocer qué estrategias podemos seguir en casa para recuperarnos lo antes posible o atenuar el dolor. ¿Tomamos nota?

¿Por qué se producen los desgarros musculares?

hacer-deporte-dolor-menstrual
En ocasiones queremos coger algo, un bolso, una maleta… lo cargamos con fuerza y al instante, sentimos una quemazón muy fuerte en el hombro o incluso en la espalda. O son muy frecuentes también tras un golpe, algún pequeño accidente de tráfico o hasta haciendo deporte. Es algo cotidiano. Hemos de recordar también que el desgarro muscular puede ser:

  • Leve: cuando sufrimos lo que se llama  “músculo extendido”, ahí donde hay una leve molestia en la cual, solo el 5% del músculo se ha desgarrado. Tienes dolor al moverte, pero puedes recuperarte perfectamente haciendo reposo en casa.

  • Medio: Aquí ya hay mucho dolor. E incluso es habitual que de inmediato, emerja un bulto bajo la piel. El músculo no se ha roto del todo, pero hay una lesión que debemos tratar.

  • Lesión severa: el músculo se ha roto, y eso lo podemos ver porque de inmediato, emerge un color morado signo de que hay sangre interna y de que el músculo se ha partido en dos. Ten en cuenta que consideramos un desgarro grave cuando sientes un súbito crujido y cuando a continuación, notas que no puedes moverte.

Remedios para un desgarro muscular

1. Compresa fría

Como-aliviar-los-calambre-musculares-
En el momento en que notes que has sufrido un desgarro muscular observa si tu piel se pone roja o morada. Si es así es grave, como ya te hemos dicho la ruptura total de músculo provoca un derrame. Si notas un bulto será moderada o leve. Así que lo mejor es detenerte y, si no puedes moverte, pedir ayuda y acudir a un doctor. Y básico que de inmediato te apliquen una compresa fría para bajar la inflamación. Alivia y reduce la incidencia.

2. Reposo y un vendaje adecuado

vendaje
Es esencial, pero ten cuidado, no deberá oprimirte. Después debes ser consciente de que vas a necesitar reposo, así que tómatelo con calma porque necesitarás un tiempo para que el desgarro muscular se solucione. Mantén el miembro afectado en alto para que la presión sanguínea no se acumule en la zona dañada. ¡Ten paciencia sobre todo!


3. Para calmar el dolor

Cola de caballo
Lo más normal es recurrir a los calmantes como el ibuprofeno. Pero como ya sabes, tomados en altas cantidades pueden ser muy negativos para nuestra salud, así que, si deseas recurrir a los remedios naturales ten en cuenta las siguientes plantas:
  • El sauce: es ideal gracias a su contenido en salicina, el principio activo de la aspirina. Podremos tomar dos grados de la corteza del sauce de decocción unas dos veces al día. Una pizquita disuelta en un vaso de agua, donde puedes añadir un poquito de miel.
  • Cola de caballo: Como ya sabes la cola de caballo dispone de sílice, magnífico para reparar músculos y huesos, y muy adecuado para tratar traumatismos. Nos ayuda a recuperarnos. Puedes encontrar cola de caballo en las tiendas naturales, y sería muy bueno que te tomaras dos tazas al día, en desayuno y a media tarde.
  • El jengibre: actúa como anti-inflamatorio y reductor del dolor. Te irá muy bien tomar dos tazas al día sabes que es una de las raíces medicinales más beneficiosas y muy adecuada para cualquier desgarro muscular.

4. Cataplasmas para el desgarro muscular

romero4
Como ya sabes la base está ante todo en hacer reposo, descansar al menos dos días sin movernos para que el músculo pueda repararse. Mientras deberemos combatir el dolor y la inflamación del miembro afectado, para ello podemos utilizar los clásicos cataplasmas o empastes, ahí donde las hierbas naturales pueden servirnos de gran ayuda. Toma nota de algunos que te pueden servir de ayuda:
  • 10 gotas de aceite de onagra
  • 10 gotas de infusión o extracto de romero.
  • 10 gotas de una infusión de manzanilla.
  • 10 gotas de una infusión de hinojo.
  • 10 gotas de extracto de limón.
Esta mezcla actúa como relajante y como reductor de la inflamación. Los mezclamos todos y hacemos un masaje en la zona del desgarro muscular, un buen masaje de 15 minutos donde al final, lo cubriremos con un paño de hilo blanco haciendo un pequeño vendaje permitiendo que este remedio actúe. Toma nota ahora de otro remedio:
Magníficos también. Estas plantas son relajantes y anti-inflamatorias, ideales para tratar este tipo de lesiones. Al igual que antes, no tenemos más que hacer un buen masaje y cubrir después la zona con un paño a modo de vendaje. Mantenlo al menos durante 3 horas. Para concluir, te en cuenta que esta recuperación requiere de tiempo y paciencia. Deberás mantener reposo, para después iniciar una rehabilitación adecuada que nos permita recuperar la movilidad del músculo. Sigue la recomendación médica y aplica alguno de estos sencillos y económicos consejos para encontrarte mejor. 


Cataplasmas de jengibre para cuidar los riñones

Los riñones se debilitan por comer demasiada proteína animal, abusar de la sal, beber poca agua, pasar frío en la zona lumbar, entre otras razones más. Por ello necesitan que, de vez en cuando, les dediquemos nuestra atención con remedios naturales.
En este artículo te explicamos un tratamiento casero y sencillo que puedes realizar tú mismo para proteger, fortalecer tus riñones y prevenir así enfermedades renales de la manera más natural: los cataplasmas de jengibre.


¿Por qué el jengibre?

El jengibre (Zingiber Officinale), usado desde la antigüedad en Oriente, tiene un sabor muy peculiar: ligeramente dulce, refrescante y picante. La parte que solemos usar por sus propiedades medicinales se conoce como rizoma.
Esta raíz tiene muchísimas propiedades beneficiosas para nuestra salud, especialmente para la mujer. Veamos algunas de ellas:
  • Mejora la circulación.
  • Combate la retención de líquidos.
  • Ayuda a prevenir infecciones y sube las defensas.
  • Ayuda en la prevención del cáncer de ovario, de próstata y de colon.
  • Mejora la digestión.
  • Aumenta el metabolismo.
  • Combate las náuseas y los mareos.
  • Aporta calor a nuestro organismo.
  • Alivia los dolores e inflamaciones de garganta.
  • Tiene una función expectorante, que nos ayuda a eliminar mucosidad.
  • Alivia las migrañas.
  • Calma los cólicos menstruales.
  • Protege nuestra salud cardiovascular.
jengibre Chiot's Run

El jengibre y el riñón

En el caso de estos cataplasmas que proponemos, el jengibre destaca por sualto potencial calorífico, tanto si lo tomamos como si lo aplicamos externamente. Lo recomendamos especialmente a personas frioleras en aquellas épocas de frío. En épocas de calor deberemos tener en cuenta que puede aumentar la sudoración, pero en este caso será siempre beneficioso, porque los riñones siempre se benefician con el calor aplicado directamente sobre la espalda, ya que son órganos que tienden a enfriarse.Además, el jengibre se recomienda en el tratamiento natural de enfermedades inflamatorias y/o dolorosas, por lo que aliviará en poco rato las molestias que tengamos.

En resumen, este tratamiento que proponemos mejorará el riego sanguíneo en toda la zona, la relajará, aliviará molestias y contribuirá a una mejor eliminación de toxinas.

¿Por qué debemos cuidar los riñones?

Los riñones son órganos que eliminan una gran cantidad de toxinas de nuestro cuerpo, por lo que siempre será saludable cuidarlos de manera natural y muy especialmente aquellas personas que sufran arenillas, ácido úrico, infecciones urinarias o retención de líquidos. También es un buen remedio para quienes sufran dolores musculares en esa zona de la espalda.
jengibre  guzhengman

Preparación del cataplasma


¿Qué necesitaremos?

Necesitaremos el ingrediente principal, el jengibre, que podemos usar de dos maneras:
  • 3 cucharadas soperas de jengibre en polvo o bien 5 cucharadas soperas de jengibre fresco rallado
Además, los siguientes materiales:
  • Una cazuela
  • Una gasa
  • Hilo
  • Dos toallitas pequeñas
  • Una toalla más grande o bien una manta

¿Cómo lo hacemos?

  1. Elegiremos cualquiera de las dos opciones e introduciremos el jengibre en una gasa o paño fino, el cual ataremos con un hilo como si fuera un paquetito.
  2. Pondremos este paquetito en una cazuela con dos litros de agua, llevaremos al punto de ebullición y apagaremos el fuego.
  3. Con la ayuda de una cuchara de madera apretaremos bien el paquetito para que suelte todo el jengibre infusionado.
  4. En esa agua, con el fuego apagado ya, introduciremos también dos toallitas pequeñas.

¿Cómo se aplican?

Necesitaremos que otra persona nos lo aplique. Deberá usar guantes de goma para no quemarse.
  1. La persona se tumbará boca abajo con la zona lumbar y parte de la zona dorsal descubiertas.
  2. Aplicaremos primeramente una de las toallitas, bien escurridas, cubriendo toda la zona descubierta de la espalda. Deberá estar caliente pero sin quemar.
  3. Encima colocaremos una toalla seca para mantener el calor.
  4. Cuando se enfríe cambiaremos la toallita por la otra que tenemos en la cazuela.
  5. Iremos alternando las toallitas en el momento en que se enfríen. Si es necesario encenderemos el fuego para volver a calentar el agua.
Realizaremos este tratamiento entre 15 y 30 minutos.

Contraindicaciones

No se recomienda realizar este tratamiento a niños muy pequeños o a personas muy mayores y debilitadas. Tampoco en casos de enfermedades graves, a personas con fiebre alta o a mujeres durante la menstruación.









6 comentarios: